Noticias

Extremadura concentra el 57% del cultivo de la higuera en España con 12.822 hectáreas

20 Oct, 2025 | Grupo Operativo del Higo Seco | 0 Comentarios

También lidera la investigación y formación en el cultivo con proyectos como GO Higos, Agrofig o Innofig

En los primeros días de agosto comienza el ir y venir de remolques cargados con cajas o sacos de higos secos para descogerse o acabar de ser secados en varios municipios de la región, como Almoharín, Guareña, Arroyomolinos de Montánchez, Valdemorales, Montánchez, Valdefuentes, Salvaleón, Higuera de Vargas, Barcarrota, Salvatierra de los Barros, Cristina, Monesterio, o en el Jerte y La Vera también. Un producto con creciente demanda en el mercado español e internacional, tanto como higo seco o como bombón de higo o en barritas energéticas, gracias especialmente a sus cualidades saludables en fibra, minerales y vitaminas, y a sus posibilidades gastronómicas.

 Con dos variedades principales como la Calabacita y la Cuello Dama en blanco. La región cuenta con la mayor cooperativa productora de higos secos en España, Regadhigos en Almoharín (Cáceres) y otras también con gran actividad en el sector como la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte o la de San Pedro en Guareña. Y con importantes empresas productoras de bombón de higos y otras presentaciones como barritas energéticas o pan de higo.

La estabilidad en los precios en origen del higo seco en las últimas campañas para el productor, sobre todo en relación a otras producciones de fruta o incluso de frutos secos, ha despertado el interés de más empresas y productores particulares.

El higo seco es uno de los productos de los que Extremadura puede presumir se ser la mayor productora nacional y europea, tanto en volumen como en extensión de cultivo. Cada vez con más presencia del riego en sus plantaciones, algo poco habitual hasta hace menos de una década, en busca de mayor estabilidad de la producción ante las primaveras y veranos cada vez más calurosos y mayor calibres y peso del fruto.

Según los últimos datos de ESYRCE, la Encuesta de Superficies y Cultivos del Ministerio de Agricultura, referidas al año 2024, la región extremeña cuenta con una superficie de 12.822 hectáreas de higueras, de las que 10.246 has estarían en secano y 2.576 has en regadío. A nivel nacional, el cultivo de higuera alcanza ya las 22.240 hectáreas de cultivo, de las que 17.911 estarían en secano y 4.376 has en regadío.

Lider nacional
Las cifras de ESYRCE muestran como Extremadura concentra el 57% de la superficie del cultivo de higueras en España, y del 58% en el caso de las higueras en regadío. El resto de regiones productoras de higos en España está muy lejos en superficie. La segunda en extensión sería Baleares, con 2.816 has, pero con pequeñas explotaciones muy diseminadas. Andalucía sería la tercera región productora con 2.539, con algunos municipios destacados en Málaga y Jaén. Castilla-La Mancha con 1.605 has, sobre todo en la zona de Cebolla y Montearagón en la provincia de Toledo, seguida de Cataluña, Aragón y Castilla y León. Esta última en la provincia de Ávila, por Candeleda, tanto en seco como en fresco.

El protagonismo de Extremadura en la producción de higos también se ha trasladado en los últimos años al ámbito de la investigación sobre el cultivo y su procesamiento. Así por ejemplo, CICYTEX está participando actualmente en un proyecto internacional -AGROFIG- para fomentar los beneficios de la agrosilvicultura mediante el cultivo de la higuera.

Mientras Extremadura sigue liderando el Grupo Operativo GO HIGOS, coordinado por Adismonta y con la presencia de CICYTEX y UEX, para la “Aplicación de Estrategias Innovadoras en el sector del higo seco español para una máxima calidad higiénico sanitaria”, que está desarrollando en los últimos meses completos Talleres/Workshop dirigidos a productores y empresas y cooperativas del sector. La financiación de las ayudas recogidas en el Grupo Operativo GO Higos se realizarán en un 80% con cargo al FEADER y en un 20% con cargo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Montante total de la ayuda: 517.899,12 de euros.

Más información en https://gohigos.es/ y en  www.higosandfigs.com

Fuente: Extremadura concentra el 57% del cultivo de la higuera en España con 12.822 hectáreas « HIGOS & FIGS

Últimas Noticias

VII Feria Agroalimentaria del Higo en Almoharín

El pasado viernes 19 de septiembre se inauguró en Almoharín la VII Feria Agroalimentaria del higo. El acto comenzó con un homenaje al cultivo de la higuera en la plaza, donde se representó el “Casamiento del higo y la nuez”, un homenaje sonoro y visual a nuestra...

Los veranos extremeños huelen y saben a brevas e higos

En Extremadura más de 7.600 hectáreas se dedican a la producción de higo, siendo Guareña y Almoharín los principales núcleos productores. Unos 4.849 agricultores se dedican a cultivar la higuera en la comunidad autónoma. El verano extremeño huele y sabe a...

Arranca la temporada de higos, el manjar estival que no es una fruta

El aroma de las higueras inunda ya el Mediterráneo mientras su fruto y sus hojas ofrecen inspiración en la cocina: de aperitivo a postre, pasando por ensaladas y pizzas En la sombra de una higuera cabe todo un verano. En ella hay hueco para un desayuno tempranero...

Últimas Noticias